SISTEMA ENDOCRINO

 

Sistema Endocrino

Anatomía de las glándulas endocrinas

Las glándulas del sistema endocrino son: glándula pituitaria, glándula tiroides, glándula paratiroidea, glándula timo y glándulas suprarrenales. Hay otras glándulas que también forman parte del sistema endocrino porque contienen tejido endocrino que secreta hormonas.

-Hipotálamo: Se ubica en la parte central inferior del cerebro y constituye la unión entre el sistema nervioso y el endocrino. Desde ahí se controla el funcionamiento de la hipófisis, estimulando o inhibiendo la producción de hormonas por parte de esta glándula.

-Hipófisis: Se sitúa en la base del cerebro, inmediatamente por debajo del hipotálamo y es probablemente la glándula más importante, ya que las hormonas que produce sirven, entre otras cosas para regular la función de las demás glándulas endocrinas.

Está constituida por dos lóbulos (anterior y posterior) que se reparten el control y regulación del resto de las glándulas. En la hipófisis se produce la hormona del crecimiento, la prolactina, la tirotropina, corticotropina, oxitocina, endorfina, hormona antidiurética y las hormonas que estimulan la producción de hormonas sexuales.

-Tiroides: La glándula tiroidea es un órgano situado en la región anterior del cuello. Consta de dos lóbulos simétricos adosados a los lados de la tráquea y la laringe que están unidos entre sí por el istmo. El tiroides pesa unos 20 gramos en el adulto sano.

Su función principal es la de producir, almacenar y secretar a las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). 

-Paratiroides: Tiene forma de mariposa y dos lóbulos (derecho e izquierdo) conectados por una pieza delgada de tejido llamada istmo. Las glándulas paratiroideas (paratiroides) son cuatro órganos del tamaño de una arveja que están en el cuello, cerca de la tiroides. Las glándulas tiroideas y paratiroideas elaboran hormonas.

-Glándulas suprarrenalesLas glándulas suprarrenales, también llamadas glándulas adrenales, son glándulas pequeñas de forma triangular ubicadas encima de ambos riñones. La glándula suprarrenal consta de dos partes: una región externa llamada corteza suprarrenal y una región interna llamada médula suprarrenal.

-Páncreas: El páncreas es un órgano largo y estrecho ubicado en la parte posterior del abdomen, debajo del estómago. La parte derecha de este órgano, llamada cabeza, es la más ancha y está situada en el ángulo del duodeno, la primera parte del intestino delgado.

A continuación, se muestra una breve descripción general de cada uno:

En los hombres (testículos): Los testículos o gónadas masculinas son las glándulas reproductoras masculinas ubicadas en el escroto.

Son de forma ovalada y de 4 a 6 cm de largo. Se desarrollan retroperitonealmente en la pared abdominal posterior y descienden al escroto antes del nacimiento. El escroto suele ser asimétrico, con un testículo más bajo que el otro (normalmente a la izquierda). Después del descenso, los testículos permanecen conectados al abdomen a través de los espermatozoides y unidos al escroto a través del ligamento escrotal.


En las mujeres (ovarios): Los ovarios son dos estructuras con forma de almendra ubicadas a cada lado del útero y conectadas por las trompas de Falopio. Producen ovocitos (óvulos), así como estrógeno, progesterona y otras hormonas. 

Funciones del sistema endocrino en la homeostasis y la respuesta al estrés

Las funciones son principalmente tres:   

-Homeostasis: estimula o inhibe los procesos químicos que se desarrollan en las células, manteniendo el equilibrio químico del organismo.

-Reproducción: estimula la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. En el caso de la mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la gestación, mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna.

-Desarrollo corporal: controla e induce el desarrollo del ser humano desde el mismo momento de la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física.

Función del sistema endocrino cómo respuesta al estrés:

Mediante señales nerviosas y hormonales, este sistema incita a las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones, a liberar una oleada de hormonas, como la adrenalina y el cortisol.

La adrenalina hace que el corazón lata más rápido y que la presión arterial aumente, y te da más energía.

El cortisol, que es la hormona principal del estrés, aumenta la glucosa en la sangre, o sea, los niveles de azúcar. También mejora el uso de la glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de las sustancias del organismo que reparan los tejidos.



Regulación hormonal:

El sistema endocrino regula la cantidad de cada hormona liberada. Depende de la concentración de hormonas que ya están en la sangre o de la concentración de hormonas que ya están en la sangre, como el calcio.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Sistema Nervioso Central

Anatomía del cerebro: hemisferios y lóbulos.

Hemisferios cerebrales

El cerebro está constituido por dos mitades, hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.  Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados. Cada hemisferio tiene funciones diferentes, y está especializado en conductas distintas.

-Hemisferio derecho: controla principalmente el lado izquierdo del cuerpo.

-Hemisferio izquierdo: controla principalmente el lado derecho del cuerpo.



Lóbulos:

-Frontal: es el más grande de los lóbulos del cerebro.  Se caracteriza por su papel en el procesamiento de funciones cognitivas de alto nivel tales como la planificación, coordinación, ejecución y control de la conducta y razonamiento.

-Parietal: Se encarga principalmente de procesar información sensorial que llega de todas las partes del cuerpo, como el tacto, la sensación de temperatura, el dolor y la presión. También hace posible el control de los movimientos gracias a su cercanía a los centros de planificación del lóbulo frontal.

-Occipital: Es la primera zona de la neocorteza a la que llega la información visual, tiene un papel crucial en el reconocimiento de objetos cuya luz es proyectada sobre la retina, aunque por sí misma no tiene la capacidad para crear imágenes coherentes.

-Temporal: Sus funciones tienen que ver con la memoria y el reconocimiento de patrones en los datos provenientes de los sentidos, por lo tanto, juegan un papel importante en el reconocimiento de rostros y voces, pero también en el recuerdo de las palabras.


Anatomía de la médula espinal: segmentos y funciones.

Es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. Es el punto de conexión entre el cerebro y el resto del organismo.  La médula espinal posee tanto neuronas que reciben información de los receptores de los diferentes órganos y estructuras como otras que envían información y órdenes a dichas zonas.

Funciones del SNC

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). El SNC es el encargado de recibir la información proveniente del Sistema Nervioso Periférico (y del Central), procesarla y tomar decisiones que ejecutará el Periférico (mover la mano) o el mismo Central (un pensamiento), este desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Guía las actividades diarias como despertarse; las actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos como pensar, leer, recordar y sentir emociones.


-Transmisión de la información sensorial y motora.

Cuando el cerebro da la orden de que se realice una acción ejemplo dar una patada a un balón o como cuando una parte de nuestro cuerpo percibe algún estímulo como una caricia en el brazo, la información pasa primero a la médula, que enviará la información a los músculos o al cerebro para que lo procese.


-Procesamiento de la información.

Si bien es en el cerebro donde la estimulación se hace consciente, la médula hace un rápido juicio de la situación con el fin de determinar si únicamente envía la información al cerebro o provoca una actuación de emergencia incluso antes de que llegue.


-Reacción inmediata: Reflejos

La función de los reflejos es clara:  ofrecer una reacción rápida ante situaciones potencialmente peligrosas. Como la información sensorial ya produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin tener que esperar a ser captada por el cerebro, se gana tiempo, algo muy valioso en caso de ataque de un animal o cuando se puede recibir heridas por caída o por quemaduras.



 

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

 

Sistema Nervioso Periférico:

El sistema nervioso periférico (SNP) está conformado por todos los nervios que emergen del encéfalo y la médula espinal, es decir, a partir del sistema nervioso central. Si imaginas el SNC como la carretera
principal, el SNP estaría compuesto por todas las calles secundarias que salen y entran a la principal; y
que además permiten que los impulsos nerviosos viajen desde y hacia las regiones más alejadas, o periféricas, del cuerpo humano.

El sistema nervioso periférico está casi completamente constituido por nervios. Existen dos tipos de nervios: nervios craneales y nervios espinales. Funcionalmente, el SNP puede ser dividido en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático. Ambos pueden ser subdivididos; el primero en simpático y parasimpático, y el segundo en motor y sensitivo.

Anatomía de los nervios periféricos: estructura y función.

Nervios craneales:

El primer grupo de nervios son los doce nervios o pares craneales: Olfatorio (I), óptico (II), oculomotor (III), troclear (IV), trigémino (V1, V2, V3), abducens (VI), facial (VII), vestibulococlear (VIII) glosofaríngeo (IX), vago (X) e hipogloso (XII). - Búsqueda (bing.com) 

Los nervios craneales son nervios periféricos que inervan principalmente estructuras anatómicas de la cabeza y el cuello. La excepción a la regla la constituye el nervio vago, el cual además inerva varias vísceras torácicas y abdominales. Los nervios craneales se originan a partir de núcleos específicos ubicados en el encéfalo. Abandonan la cavidad craneal pasando a través de forámenes y se proyectan hacia las estructuras que son responsables de inervar. Se pueden clasificar en tres grupos según el tipo de información que llevan sus fibras:

  • Sensitivos.
  • Motores.
  • Mixtos.

Nervios espinales:

El segundo grupo de nervios periféricos son los nervios espinales, de los cuales tenemos 31 pares en total: ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Su numeración se relaciona con los niveles vertebrales. Los nervios cervicales se nombran según la vértebra ubicada inmediatamente bajo ellos; los demás, se nombran según la vértebra inmediatamente superior a ellos. Si has leído con atención, habrás notado que el número de vértebras y nervios cervicales no concuerdan, y estás en lo correcto. Hay ocho nervios cervicales y siete vértebras cervicales. El octavo nervio cervical es la única excepción a la regla antes mencionada y emerge entre la séptima vértebra cervical y la primera vértebra torácica

Los nervios espinales abandonan la columna vertebral a través de los denominados forámenes intervertebrales ubicados entre dos vértebras adyacentes. Cada nervio entonces se divide en dos ramos llamados dorsal o posterior, y ventral o anterior. Ambos transportan tanto información motora como sensitiva (son mixtos). Los ramos posteriores se dirigen hacia atrás y se dividen en ramos que inervan estructuras del dorso, incluyendo la columna vertebral. Los ramos anteriores proporcionan inervación a la piel, músculos de los miembros y parte anterior del tronco.

Componentes del Sistema Nervioso Periférico:

El SNP se divide en dos componentes principales: el sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA).

  • El SNS está implicado en la conducción de las señales sensoriales desde los receptores sensoriales hacia el SNC y las señales motoras desde el SNC hacia los músculos esqueléticos. Esto permite a los individuos percibir el entorno y responder a él a través de movimientos y acciones voluntarios.

  • El SNA, por otro lado, controla las funciones involuntarias del cuerpo, incluyendo la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la dilatación y constricción de las pupilas, entre otras. El SNA se subdivide en sistema nervioso simpático y parasimpático. El sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para situaciones de emergencia o estrés, a menudo denominadas "lucha o huida", mientras que el sistema nervioso parasimpático se encarga de las funciones corporales en momentos de descanso y digestión, un estado que se podría describir como "descansar y digerir".

 Función del SNP en el control del movimiento y la percepción sensorial:

El encéfalo y el cuerpo envían y reciben información todo el tiempo. El sistema nervioso periférico se encarga de enviar estos mensajes. Algunos tipos de mensajes comienzan en los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y la piel y llegan al cerebro. Otros tipos de mensajes se originan en el encéfalo (comúnmente llamado "cerebro")y van hacia otras partes del cuerpo. 

El sistema nervioso periférico está todo el tiempo en funcionamiento, incluso mientras dormimos. Envía mensajes al corazón para que continúe latiendo, a los músculos que usamos para la respiración y al sistema digestivo para que continúe funcionando.



NEURONA

Neurona

¿Qué es la neurona?

La neurona es la unidad genética, anatómica, funcional y trófica del Sistema Nervioso, está constituida por un cuerpo celular (soma) y prolongaciones de citoplasma de dos tipos: axón y dendritas. Las neuronas se pueden clasificar por su número de prolongaciones o contactos, por la forma del soma o por
la longitud del axón. Las neuronas, a diferencia de otras células, no se reproducen, pero tienen a cambio la posibilidad de generar impulsos nerviosos y trasmitirlos a otras neuronas haciendo redes interminables de conexiones; es decir, el impulso nervioso se refiere a la comunicación dentro de la neurona.

Funciones de la neurona:

Las funciones básicas y principales de todos los tipos de neuronas son:

  • Recibe la información sensorial del mundo exterior.
  •  Integrar y procesar dichas señales con el fin de determinar si la información debe ser transmitida.
  • Transforma y transmite las señales eléctricas en cada fase de esos procesos.
  • Envía señales a diferentes partes del organismo, a los músculos, glándulas, órganos…

Transmisión de señales eléctricas y químicas:

  • La comunicación entre neuronas se inicia cuando la neurona emisora “dispara” un impulso eléctrico, es decir, un potencial de acción, esto hace que se libere un neurotransmisor que viajará a través del axón de la primera neurona hasta llegar a la hendidura sináptica, dónde se produce la sinapsis.

Tipos de neuronas

  • Neuronas sensoriales: Reciben información de lo que sucede dentro y fuera del cuerpo.
  • Neuronas motoras: Obtiene información de otras neuronas y transmiten órdenes a los músculos, órganos, glándulas.
  • Interneuronas: Conectan una neurona tras otra, reciben información de otra neurona.



Estructura de la neurona:

Las neuronas se pueden dividir en 3 principales partes:

  • Axón: es una fina fibra nerviosa envuelta en vainas de mielina, su principal función es transmitir señales eléctricas desde el soma de la neurona hasta los axones terminales.

  • Dendritas: esta parte de la neurona se encarga de captar neurotransmisores producidos por la neurona más cercana y enviar la información química al cuerpo de la neurona.

  • Cuerpo celular: ésta es la parte de la neurona que incluye el núcleo celular. En este espacio es donde se sintetiza o genera la mayor parte de las moléculas de la neurona y se realizan las actividades más importantes para mantener la vida y cuidar las funciones de la célula nerviosa.






SISTEMA ENDOCRINO

  Sistema Endocrino Anatomía de las glándulas endocrinas Las glándulas del sistema endocrino son: glándula pituitaria, glándula tiroides, gl...